En esta entrada encontrarás 2 versiones del test de alta sensibilidad.
La primera con afirmaciones orientadas a niños, pensadas para que una persona adulta las responda por él (en este caso tú, sobre tu hijo), de acuerdo a lo que observas en sus comportamientos.
La segunda, orientado a personas adultas. A través de las preguntas reflexionas sobre cómo reaccionas tú en cada situación.
Ambos tests son de carácter informal y orientativo, adaptados al español del test sobre Personas Altamente Sensibles (PAS) de la Dra. Elaine N. Aron, autora del libro “Las Personas Altamente Sensibles”.
Contestar este test es una herramienta útil para un primer acercamiento; sin embargo, es importante que te informes a profundidad por tu cuenta sobre este rasgo de personalidad y sobre cómo se manifiesta, en especial en la etapa de la infancia.
Informándote lo más posible, ganarás cada vez más herramientas para comprender y ayudar a tu hijo y para ayudarte a tí misma como mamá en tu relación con él.
Instrucciones
- Haz cada test por separado: Un test por persona según aplique (niño o adulto).
- Contesta cada pregunta como Verdadero o Falso, considerando la respuesta que más se acerque a tu forma de ser (o la de tu hijo), aunque sea solo relativamente verdadera o falsa.
- Al final vas a sumar la cantidad de veces que respondiste Verdadero. Esa suma será tu puntuación.
Test para Niños Altamente Sensibles (NAS)
Tu hijo…
- Se sobresalta con facilidad.
- Se queja de que la ropa está áspera, de las costuras de los calcetines o de las etiquetas de la ropa que le rozan.
- No suelen gustarle las grandes sorpresas.
- Aprende mejor a través de un correctivo suave que mediante un fuerte castigo.
- Parece que me lee la mente.
- Utiliza palabras maduras para su edad.
- Se percata hasta del olor más leve e inusual.
- Tiene un ingenioso sentido del humor.
- Parece muy intuitivo.
- Le resulta difícil dormir después de un día ajetreado.
- No lleva bien los grandes cambios.
- Quiere cambiarse de ropa si la que lleva está húmeda o con arena.
- Hace muchas preguntas todo el tiempo.
- Es un perfeccionista.
- Se percata de la angustia de los demás.
- Prefiere el juego tranquilo.
- Hace preguntas profundas y sugerentes.
- Es muy sensible al dolor.
- No se encuentra a gusto en lugares ruidosos.
- Se percata de cosas muy sutiles (que algo haya cambiado de lugar, un cambio de aspecto en una persona, etcétera).
- Toma en consideración la seguridad antes de trepar a cierta altura.
- Se desenvuelve mejor cuando no hay personas desconocidas presentes.
- Lo siente todo profundamente.
Resultado test para Niños Altamente Sensibles (NAS)
Suma el total de respuestas en que contestaste Verdadero. Esta suma es tu puntuación.
Puntuación
De 13-23 puntos: Es muy probable que tu hijo sea NAS (Niño Altamente Sensible).
Menos de 13 puntos: Es probable que tu hijo sea muy sensible sin llegar a ser NAS (Niño Altamente Sensible).
Sin embargo, como aclara la Dra. Aron, ningún test psicológico es tan preciso como para basarse por completo en dicho test. Las preguntas son orientativas y relativas respecto a la probabilidad de que tu hijo posea el rasgo de la alta sensibilidad.
Además, también menciona la Dra. Aron que sólo con que una o dos preguntas sean extremadamente verdaderas, estaría justificado pensar que tu hijo es un NAS.
Ante cualquier duda, busca más información sobre este rasgo. Podrás identificarlo de manera más precisa cuando conozcas más al respecto y poco a poco confirmes o descartes esta posibilidad. Incluso puedes consultar a un profesional especializado en la Alta Sensibilidad.
Un buen comienzo puede ser navegar por este sitio web. Te invito a leer esta entrada: Empieza aquí: guía básica sobre Introversión y Alta Sensibilidad.
¿Cómo es un Niño Altamente Sensible (NAS)?
De acuerdo a la Dra. Elaine N. Aron, pionera en la investigación de la alta sensibilidad, un Niño Altamente Sensible (llamado también NAS, por sus siglas) pertenece al 15-20% de la población mundial que nace con un sistema nervioso sumamente sensible, consciente y rápido para reaccionar a toda clase de estímulos externos.
Esto hace que el niño sea capaz de comprender rápidamente los cambios sutiles en los ambientes. Son niños que prefieren reflexionar profundamente antes de actuar y, en general, se comportan de manera muy consciente, son niños muy reflexivos.
También se sienten abrumados fácilmente por los altos niveles de estimulación, los cambios repentinos y la angustia emocional de los demás.
No todos los NAS (Niños Altamente Sensibles) se comportan igual, debido a que la alta sensibilidad es una combinación de varios rasgos de temperamento en cada niño en particular.
Algunos NAS son bastante activos, emocionalmente intensos, exigentes y persistentes, mientras que por otro lado, otros NAS son tranquilos, siguen fácilmente las reglas, se vuelven hacia adentro y son casi demasiado fáciles de criar, excepto cuando se espera que se unan a un grupo de niños que no conocen.
Pero ya sea francos y quisquillosos, o reservados y obedientes, todos los NAS son sensibles a su entorno físico y emocional.
La alta sensibilidad es un rasgo de personalidad maravilloso. Representa una estrategia de tomar todo en cuenta antes de actuar. Que se diferencia de la otra estrategia innata más común en el casi 80% de la población, que consiste en actuar con rapidez y ser el primero, y pensar después.
El rasgo de la alta sensibilidad tiene un propósito importante para la persona sensible individual y para la sociedad en general; por ejemplo, las personas sensibles perciben el peligro y ven las consecuencias de una acción antes que los demás.
Desafortunadamente, la alta sensibilidad ha sido malentendida, mayormente en la cultura occidental. Esto ha provocado que muchos padres, educadores e incluso algunos profesionales de la salud (psicólogos, pediatras, terapeutas…) tiendan a ver solo un aspecto parcial de los niños altamente sensibles, relacionado con la socialización y la reacción a estímulos.
Entonces de manera limitada, y muchas veces errónea, la llaman timidez, inhibición, temor, irritabilidad o «hipersensibilidad». Dejando de lado las extraordinarias capacidades de observación de las sutilezas, pensamiento profundo, análisis de entornos, entre muchas otras más, que son propias de este rasgo de personalidad.
Si solo fuese posible ver dentro de la mente de un niño altamente sensible, se podría conocer y apreciar el panorama completo de lo que sucede en esa mente llena de creatividad, intuición, sorprendente sabiduría, empatía por los demás, y mucho más.
Por tanto, para que estas extraordinarias capacidades sean desarrolladas y florezcan de la mejor manera para el niño, es absolutamente necesario que sea criado con entendimiento y respeto de su temperamento innato. De lo contrario, puede pasar la niñez y la adolescencia sintiéndo que hay algo mal en él y podría tener la tendencia como adulto hacia la depresión y la ansiedad.
Te invito a leer más al respecto en esta entrada de mi blog: 3 tips si has descubierto que tu hijo es introvertido o altamente sensible.
Test para Personas Altamente Sensibles (PAS) – adultos
Contesta cada pregunta como Verdadero o Falso, considerando la respuesta que más se acerque a tu forma de ser, aunque sea solo relativamente verdadera o falsa. Al final suma la cantidad de veces que respondas Verdadero.
- Me siento abrumada con facilidad cuando estoy en entornos con muchos estímulos.
- Suelo percibir cosas muy sutiles en mi entorno.
- Me afecta el estado de ánimo y comportamiento de los demás.
- Suelo ser muy sensible al dolor.
- Suelo sentir la necesidad de retirarme a acostarme en la cama, a una habitación oscura o cualquier otro sitio para encontrar algo de intimidad y alivio después de un día ajetreado o haber estado en un lugar estresante.
- Soy particularmente sensible a los efectos de la cafeína.
- Me abruman fácilmente cosas como luces brillantes, olores fuertes, telas ásperas, sirenas de ambulancia, el sonido del tráfico, etc.
- Tengo una vida interior rica y compleja.
- Me incomodan los ruidos fuertes.
- Me conmueven profundamente las artes o la música.
- Necesito soledad cuando hay muchos estímulos alrededor.
- Soy tenaz en lo que me propongo.
- Hago mi trabajo con esmero y atención. Soy meticulosa y cuidadosa.
- Me asusto con facilidad.
- Me agobio cuando tengo muchas cosas que hacer en poco tiempo.
- Cuando alguien se siente a disgusto en un entorno físico, suelo saber lo que hay que hacer para hacerlo sentir más cómodo (como cambiar la luz o los asientos).
- Me molesta que la gente me pida hacer varias cosas a la vez.
- Me esfuerzo mucho por no cometer errores ni olvidarme de algo.
- Suelo evitar las películas violentas y programas de televisión muy estimulantes.
- Me siento saturada cuando pasan muchas cosas a mi alrededor.
- Los cambios en la vida me conmocionan.
- Suelo percibir y disfrutar de las buenas esencias, sabores, sonidos y obras de arte.
- Es incómodo para mí tener muchos objetos o estímulos a mi alrededor.
- Para mí, tiene mucha importancia disponer mi vida de modo que pueda evitarme situaciones perturbadoras o abrumadoras.
- Me molesta ser observada en la ejecución de una tarea, me pongo nerviosa e insegura y termino haciéndolo peor de lo que podría hacerlo.
- Me siento bloqueada cuando tengo que competir.
- Cuando era niña, mis padres y profesores me solían ver como una persona sensible o tímida.
Resultado test Personas Altamente Sensibles (PAS) – adultos
Suma el total de respuestas en que contestaste Verdadero. Esta suma es tu puntuación.
Puntuación
Más de 20 puntos: Es un alto indicador de que seas PAS (Persona Altamente Sensible).
De 17-19 puntos: Es probable de que seas una Persona Altamente Sensible
Menos de 17 puntos: Es probable que seas una persona muy sensible sin llegar a ser PAS (Persona Altamente Sensible).
Como mencioné al principio, este test es orientativo respecto a la probabilidad de que poseas este rasgo de personalidad.
Podrás identificarlo de manera más precisa cuando busques más información al respecto y poco a poco vayas confirmando o descartando si eres PAS.
Este test se trata de una herramienta útil para un primer acercamiento y para hacerte reflexionar sobre esta posibilidad en tí.
Si te interesa leer más sobre alta sensibilidad te invito a leer esta entrada: Empieza aquí: guía básica sobre Introversión y Alta Sensibilidad.
¿Cómo es una Persona Altamente Sensible (PAS)?
Una persona altamente sensible (PAS) es alguien que tiene una mayor o más profunda sensibilidad del sistema nervioso central a los estímulos físicos, emocionales o sociales. Algunos se refieren a esto como tener sensibilidad de procesamiento sensorial, o SPS para abreviar.
Es un rasgo biológico e innato de la personalidad de un individuo. Este rasgo está presente en un 15-20% de la población mundial y conlleva tanto fortalezas como desafíos para la persona que lo posee.
Es importante recordar que ser PAS no significa que se tenga una afección diagnosticable. Es un rasgo de la personalidad que implica una mayor capacidad de percepción y respuesta a las influencias del entorno, tanto positivas como negativas.
Una PAS percibe con mayor facilidad y mayor profundidad los estímulos de todo tipo. Puede ser que le afecten más profundamente las experiencias negativas, lo que no es necesariamente una debilidad, sobre todo si se cuenta con información sobre el rasgo y con herramientas para el manejo de los estímulos externos.
Si una persona sabe cómo manejar sus características únicas de ser un PAS, puede convertir la alta sensibilidad en una fortaleza y menos en un desafío en su vida.
Para lograr esto, es útil comprender con qué está lidiando, ya sea que esté haciendo esto por sí misma o tratando de construir una comprensión más profunda de alguien en su vida que pueda ser muy sensible, en especial si se trata de un niño.
¡Enhorabuena, estás en el lugar correcto!
Si tú y/o tu hijo son personas altamente sensibles, ¡bienvenida! Este es un blog sobre introversión y alta sensibilidad en crianza y maternidad.
Aquí encontrarás información y experiencias, así como ejemplos prácticos, reflexiones y aprendizajes provenientes de aciertos y desaciertos de una familia con miembros introvertidos y altamente sensibles.
Te invito a navegar en este sitio. Puedes leer más en la entrada: Acerca de este blog.
Es muy importante conocer nuestro temperamento innato. Cuando tomamos decisiones de vida en congruencia con nuestra naturaleza intrínseca, se energiza nuestra vida. Y al contrario, cuando gastamos mucho tiempo actuando en contra de la propia naturaleza, sucede lo contrario, nos agotamos.
Criar a niños introvertidos respetando su naturaleza puede ser un gran reto, especialmente para padres extrovertidos. Como niños, lo que más necesitan es que se sientan escuchados, comprendidos, amados y respetados como son.
Si tu hijo es introvertido es muy importante que lo comprendas, que aceptes su naturaleza y que él se sienta confiado y apoyado por ti. Es vital para la afirmación positiva de su autoimagen, autoestima y equilibrio emocional.
Si te ha sido útil este artículo, comparte con esa persona que sientes que necesita leerlo.
Hasta luego! / Zulema
Fuentes:
Highly sensitive test
https://hsperson.com/test/highly-sensitive-test/
Highly sensitive child test
https://hsperson.com/test/highly-sensitive-child-test/
¿Te ha gustado este post? Apúntate a mi newsletter!
Y te cuento tips y curiosidades para mamás sensibles que no cuento por aquí. Escribes tu email aquí debajo y te apuntas con un clic.
¿Que cambias de opinión? Te borras con otro clic. Bastante fácil.
Hola. Soy Patricia, de Buenos Aires, Argentina, mis hijas y yo somos asi, altamente sensibles, muy emocionales, es algo notorio que pasa es sentir el sufrimiento del otro en el propio cuerpo, a veces me pregunto porque tanto. Es todo tal cual el Test, quisiera recibir mas informacion al respecto, por favor. Gracias.
¡Hola Patricia! Gracias por escribir 🙂 ¡Bienvenida a este blog!
Entiendo muy bien lo que comentas. Cuando una se entera sobre alta sensibilidad y se identifica con ella es como verse reflejada, comprendida y validada de que es un rasgo de personalidad, y que es normal en un porcentaje pequeño en la población.
Te sugiero empezar por leer en este blog estos 2 posts:
1. https://crianzaserena.com/empieza-aqui-guia-basica-sobre-introversion-y-alta-sensibilidad/
2. https://crianzaserena.com/3-tips-si-tu-hijo-es-introvertido-o-altamente-sensible/
También si te apetece, para estar más en contacto puedes seguir mi perfil en facebook o instagram. Está como @CrianzaSerena en ambos.
O regístrarte en la newsletter aquí en este sitio. Encuentras el enlace aquí, arriba de tu comentario (y al hacerlo, podrás descargar un mini e-book con consejos para tu relación con tus hijas).
¡Qué gusto me da leerte! Yo también soy PAS (Persona Altamente Sensible), así como mi hija. Es maravilloso encontrar personas afines. ♥♥♥
Un abrazo / Zulema