Aquí encontrarás 2 tests que te ayudarán a saber sobre dónde se encuentra tu hijo (o tú misma) en la escala de introversión-extroversión.
El primero con afirmaciones orientadas a niños, pensadas para que una persona adulta las responda por él (en este caso tú, sobre tu hijo), de acuerdo a lo que observas en sus comportamientos.
El segundo, orientado a personas adultas. A través de las preguntas reflexionas sobre cómo reaccionas tú en cada situación.
Ambos tests son de carácter informal y orientativo, adaptados del test de Quiet Revolution de Susan Cain en su libro «El poder de los introvertidos en un mundo incapaz de callarse», y de otros tests similares que consideran características de introversión y que son basados en investigaciones contemporáneas.
Instrucciones
- Haz cada test por separado: Un test por persona según aplique (niño o adulto).
- Contesta cada pregunta como Verdadero o Falso, considerando la respuesta que más se acerque a tu forma de ser (o la de tu hijo), aunque sea solo relativamente verdadera o falsa.
- Al final vas a sumar la cantidad de veces que respondiste Verdadero. Esa suma será tu puntuación.
Test de introversión – niños
A tu hijo…
- Le gusta hacer cosas a solas, sabe entretenerse solo (en su cuarto o en algún lugar tranquilo de la casa), como leer, dibujar, pintar, jugar con sus juguetes, etc.
- Suele estar callado cuando se encuentra entre personas que no conoce bien.
- Tiene pocos amigos (tal vez solo un par), pero se relaciona muy bien con ellos. Son amigos íntimos.
- No le gusta que lo interrumpan cuando hace algo y está concentrado (como pintar, leer, hacer alguna manualidad, etc).
- No le gusta que lo interrumpan cuando habla y casi nunca interrumpe a los demás.
- En general, son los otros niños quienes dan el primer paso para acercarse a él para jugar y hacer nuevos amigos.
- Prefiere quedarse en casa que ir a una fiesta donde habrá mucha gente.
- En una fiesta o reunión, se queda observando primero un rato antes de unirse a otros niños, a menudo junto a tí (su mamá) o a la persona con quien llegó a la fiesta.
- Cuando escucha, lo hace con atención.
- Le gusta el orden.
- Cuando le preguntan algo imprevisto, suele quedarse callado un rato antes de contestar. Piensa sus respuestas antes de decirlas.
- No le gusta ser el centro de atención.
- Usa un vocabulario amplio para su edad. Conoce y usa palabras avanzadas.
- Mantiene un semblante inexpresivo, sobre todo si está cansado o frente a muchas personas o frente a personas desconocidas.
- A veces tarda en reaccionar, duda o actúa de forma bastante discreta.
- Le gusta planear las cosas antes de hacerlas.
- Ante los demás, no muestra mucho sus emociones, pero en casa sí que las muestra.
- No es muy comunicativo en la escuela o con gente que acaba de conocer.
- Habla con voz en tono bajo, aunque en casa (o en confianza) sí habla con una voz más fuerte.
- Suele ser meticuloso con las cosas que hace.
- Suele seguir bien las normas y las instrucciones.
- Los demás suelen describirlo como tranquilo, relajado, reservado y a veces distante.
- Le atrae el juego imaginativo y la expresión creativa como la música, danza, etc.
- Después de actividades en grupo o de una fiesta, se siente agotado, aunque la haya pasado bien.
- Suele ser muy observador. A veces nota cosas sutiles que ni los adultos notan.
Test de introversión – personas adultas
- Cuando era niña la gente me describía como tranquila.
- Hago mi mejor trabajo en un ambiente tranquilo.
- Tomo decisiones de forma cautelosa. Suelo evaluar pros y contras antes de decidir.
- No tomo riesgos a menos que haya hecho primero una cuidadosa investigación o evaluación.
- Me agoto rápidamente cuando estoy en una multitud de personas.
- En grandes reuniones sociales, a menudo necesito buscar espacio para apartarme y estar a solas.
- Demasiada exposición al ruido o a luces intensas me hace sentir cansada o desorientada.
- Prefiero las conversaciones “uno a uno” sobre las actividades en grupo.
- A menudo prefiero expresarme por escrito.
- Disfruto estar a solas y hacer cosas a solas también.
- Parece que me importa la riqueza, la fama y el estatus menos que a mis amigos o compañeros.
- No me gusta la charla trivial, pero disfruto hablar a profundidad acerca de temas que me importan.
- La gente me dice que soy buena escuchando.
- Disfruto del trabajo que me permite “sumergirme” con pocas interrupciones.
- Me gusta celebrar cumpleaños a pequeña escala, con solo uno o dos amigos cercanos o familiares.
- La gente suele describirme como una persona tranquila y «de voz suave».
- Prefiero no mostrar o discutir mi trabajo con otros hasta que esté terminado.
- No me gusta el conflicto.
- Trabajo mejor por mi cuenta que en equipo.
- Tiendo a pensar antes de hablar.
- Me siento agotada después de estar fuera de casa, incluso si lo he disfrutado.
- A menudo no contesto el teléfono y dejo que las llamadas entren al buzón de voz.
- Si tuviera que escoger, preferiría un fin de semana sin tener nada que hacer a uno con muchas actividades programadas.
- No disfruto de la multitarea (multi-tasking). Es decir, no disfruto hacer varias cosas a la vez.
- En situaciones de aprendizaje en una clase, prefiero las conferencias a los seminarios.
Resultado
(Aplica para ambos tests).
Cuantas más veces respondiste como Verdadero, más introvertidos probablemente sean tú o tu hijo, según sea el caso. Cuantas más respuestas como Falso sugieren que la persona es más extrovertida.
Puntuación
Suma el total de respuestas en que contestaste Verdadero. Esta suma es tu puntuación.
1-9 puntos: Persona extrovertida
Si tu o tu hijo son extrovertidos significa que los llena de energía convivir con otras personas (conocidas y desconocidas), salir, hacer actividades fuera de casa y probar de nuevas experiencias continuamente. Aprecian los ambientes estimulantes y en ambientes tranquilos tienden a sentirse aburridos y/o inquietos.
No significa que no se cansen, ni que no requieran de momentos tranquilos para relajarse. Más bien, la tranquilidad y tiempo a solas les sirve de pausa, pero no implica que lo que más recarga su energía sea la calma, como le pasa a un introvertido.
9-16 puntos: Persona ambivertida (está entre ambos temperamentos)
Si tu o tu hijo están en este grupo significa que están en el medio del espectro introversión – extroversión. Suelen disfrutar tanto de estar a solas como de socializar con muchas personas.
Se puede decir que tienen un poco de ambos rasgos de personalidad (introversión y extroversión). Es importante descubrir cuándo necesitan salir para convivir y sentirse energizados y cuándo requieren estar tranquilos para descansar y recargarse.
17-25 puntos: Persona introvertida
Este resultado indica que tú y/o tu hijo son introvertidos. Las personas introvertidas enfocan su energía social en pequeños grupos de personas que consideran importantes y a quienes aprecian, en vez de en grupos grandes o con personas desconocidas.
Son personas que piensan antes de hablar y toman tanto decisiones como riesgos después de haber deliberado sobre ellos. Se abruman con el ruido y las aglomeraciones; se sienten cansadas y bajas de energía después de un tiempo de estar en reuniones sociales; disfrutan estar a solas; les gusta el silencio; son muy reflexivas y empáticas.
Se sienten llenos de energía cuando se enfocan profundamente en alguna actividad o tema que realmente les interesa. Suelen observar detalles sutiles que otros no notan; son muy buenas para escuchar, y también tienen una vida interior muy enriquecida, es decir, pueden pasar mucho tiempo pensando, reflexionando y pueden llegar a ser muy creativas en consecuencia.
Escala de introversión-extroversión
Se habla de grados o matices en la escala de introversión-extroversión. Se trata de un amplio espectro y cada persona es individual y única. Nadie es completamente extrovertido ni introvertido en todos los ámbitos de su vida.

Recuerda que al referirnos a introversión y extroversión estamos hablando de una escala, y todos caemos en algún lugar de esa escala.
Algunos de nosotros necesitamos más tiempo para recargar energías a solas entre socializar y socializar. Otros que también son introvertidos no lo necesitan tanto. Lo mismo ocurre con los extrovertidos.
En el medio de la escala, tenemos los ambivalentes. Las personas que pueden recargar sus baterías a solas o socializando.
Exactamente dónde una persona se encuentra en la escala no es de importancia crítica. Lo importante es que reconozcas que nadie es 100% introvertido ni 100% extrovertido.
No se trata de polarizar y pensar que eres tú contra los extrovertidos si te identificas a tí o a tu hijo como personas introvertidas. Todos estamos en alguna parte de la balanza.
Solo por el gusto de hacerlo, puedes pensar en dónde sientes que perteneces la mayor parte del tiempo y si gustas, déjame un comentario al final de este post.
¡Enhorabuena, estás en el lugar correcto!
Si tú y/o tu hijo son personas introvertidas, ¡enhorabuena, estás en el lugar correcto! Este es un blog sobre introversión y alta sensibilidad en crianza y maternidad.
Aquí encontrarás información y experiencias, así como ejemplos prácticos, reflexiones y aprendizajes provenientes de aciertos y desaciertos de una familia con miembros introvertidos y altamente sensibles. Te invito a navegar en este sitio.
¡Bienvenida! Puedes leer más en la sección Acerca de este blog.
Es muy importante conocer nuestro temperamento innato. Cuando tomamos decisiones de vida en congruencia con nuestra naturaleza intrínseca, se energiza nuestra vida. Y al contrario, cuando gastamos mucho tiempo actuando en contra de la propia naturaleza, sucede lo contrario, nos agotamos.
Aquí encontrarás herramientas para ayudarte en tu camino como mamá de tu extraordinario hijo.
Criar a niños introvertidos respetando su naturaleza puede ser un gran reto, especialmente para padres extrovertidos. Como niños, lo que más necesitan es que se sientan escuchados, comprendidos, amados y respetados como son.
Si tu hijo es introvertido es muy importante que lo comprendas, que aceptes su naturaleza y que él se sienta confiado y apoyado por tí. Es vital para la afirmación positiva de su autoimagen, autoestima y equilibrio emocional.
Si quieres saber más sobre la introversión, te invito a leer la sección Empieza aquí en este blog. Encontrarás mayor explicación del rasgo de Introversión con tips e información adicional. Espero te sirva.
Si te ha sido útil este artículo, compártelo con esa persona que sientes que necesita leerlo.
Hasta luego! / Zulema
Fuentes:
The Quiet Personality Test
https://www.quietrev.com/the-introvert-test/?from=takethequiz
Introvert: Results
https://www.quietrev.com/introvert-results/
The “Quiet” Quiz: Are You an Introvert or an Extrovert, and Why Does It Matter?
https://nextbigideaclub.com/magazine/susan-cain-the-introvert-quiz-are-you-an-introvert-or-an-extrovert-and-why-does-it-matter/4319/
Introvert/Extrovert Test {Fast Easy Quiz}
https://introvertdear.com/introvert-extrovert-test-quiz/
Introvertido/extravertido: Test
https://lascebrassalen.com/introvertido-extravertido-test/
What actually means to be an introvert
https://melstraveling.com/what-actually-means-to-be-an-introvert/
¿Te ha gustado este post? Apúntate a mi newsletter!
Y te cuento tips y curiosidades para mamás sensibles que no cuento por aquí.
Escribes tu email aquí debajo y te apuntas con un clic.
¿Que cambias de opinión? Te borras con otro clic. Bastante fácil.