Me parece que es una buena idea cubrir este tema, porque si tú o alguno de tus hijos son personas introvertidas y/o PAS (Persona Altamente Sensible), conocer la diferencia puede ayudarte a comprender mejor lo que tú o tu hija/o necesitan en una situación determinada y por qué lo necesitan.
Ten presente que:
- No se trata de encasillar ni etiquetar a nadie, ni atorarnos en términos y definiciones, que pueden ser imprecisas.
- Se trata de familiarizarte con los términos y en caso que tú o tu hija/o tenga uno o ambos rasgos de personalidad, que puedas conocer más sobre el tema.
- Podrás aprender a reconocer y atender mejor sus necesidades particulares.
- Será posible conocerte mejor a tí misma en la forma en que te relacionas con tu hija/o, para poder ayudarle mejor.
- Si así lo deseas, podrás compartir con las demás personas que interactúan con tu familia (familiares, amigos, educadores, etc). Así ampliarás la red de apoyo alrededor.
Pero para empezar, una aproximación general de ambos rasgos de personalidad:
¿Qué es una PAS (Persona Altamente Sensible)?
Ésta podría ser una respuesta muy amplia. Pero para los propósitos de este post, lo simplifico y comparto enlaces en el post, si deseas profundizar en la información.
También aprovecho a mencionar que existe el término NAS que es el acrónimo de Niños Altamente Sensibles.
Según la psicóloga Elaine N. Aron, pionera en la investigación de la Alta Sensibilidad, se trata de un rasgo de carácter que existe aproximadamente el 30% de la población. No es una enfermedad ni un trastorno.
La Alta Sensibilidad se puede entender mejor por sus 4 Pilares ó Características Esenciales (del acrónimo DOES en inglés, el idioma nativo de la Dra. Aron).
1. Profundidad de Procesamiento: D – Depth of Processing
Las PAS procesan la información y las emociones más profundamente que las que no son PAS. Debido a esto, es posible que a una PAS le tome más tiempo tomar una decisión o responder a una situación o conversación.
2. Sobreestimulación: O – Overstimulation
Las PAS suelen estar sobreestimuladas por situaciones complicadas o intensas o por situaciones que duran demasiado tiempo sin interrupción. Debido a que el sistema nervioso de las PAS es más sensible a la estimulación sensorial, se necesita mucho menos para sobreestimular a una PAS.
3. Reactividad Emocional y Empatía: E – Emotional Reactivity and Empathy
Las PAS tienen una respuesta más fuerte a las experiencias tanto positivas como negativas que las personas que no son PAS.
Tienden a ser personas extremadamente empáticas. Parte de la razón por la que las personas son capaces de sentir empatía se debe a las neuronas espejo del cerebro. Estas neuronas pueden «reflejar» las de otro ser humano para comprender mejor y relacionarse con cómo se sienten.
Las investigaciones han demostrado que en las PAS, esas neuronas espejo son incluso más activas que en las no PAS. En algunos casos, esto puede significar que las PAS no solo entienden cómo se siente alguien, sino que pueden terminar sintiendo la misma emoción que la otra persona siente.
4. Sutilidad: S – Subtle
Las PAS notan aquello que puede pasar desapercibido para los demás. Notan lo sutil de forma consciente, e incluso muchas más cosas de forma inconsciente. Por ejemplo:
Son capaces de notar pequeños cambios en un entorno o en la apariencia de una persona (forma consciente). Pero también puede estar captando las señales no verbales y no intencionales de otra persona, los sutiles cambios de humor o cuán confiable es alguien (forma inconsciente).
Para conocer mucho más sobre este rasgo de personalidad, te sugiero consultar el libro de la Dra. Elaine N. Aron, “Las Personas Altamente Sensibles”.
¿Te estás preguntando si tú o alguno de tus hijos puede ser PAS? ¡Haz el test de Alta Sensibilidad para averiguarlo! Contiene versión del test para niños y para adultos.
¿Qué es una persona introvertida?
Es una persona que tiene preferencia por un entorno externo tranquilo y mínimamente estimulante. Se abruma fácilmente en ambientes con demasiados estímulos.
La introversión es el estado de estar predominantemente interesado en el propio yo mental. Las personas introvertidas tienen una vida interior muy enriquecida. Suelen ser percibidos como reservados o reflexivos y suelen disfrutar de actividades solitarias como leer, escribir, pintar, dibujar, etc.
Un introvertido disfruta pasar tiempo a solas y prefiere socializar en grupos pequeños e interactuar con un amigo cercano en vez de ir a una fiesta llena de personas (en especial si se encontrará con muchos extraños).
Una persona introvertida prefiere concentrarse en una sola actividad a la vez y le gusta observar situaciones antes de participar. Suele analizar antes de hablar. Ésto es especialmente observado en niños y adolescentes en desarrollo.
Los introvertidos son excelentes observadores y analizadores; son capaces de ver detalles que otros no notan. Pueden pasar mucho tiempo pensando, reflexionando y pueden llegar a ser muy creativos por consecuencia.
Te invito a hacer el test de Introversión para descubrir en qué parte de la escala de introversión-extroversión te encuentras tú y/o tus hijos como base del autoconocimiento.

Aclaraciones importantes sobre las personas introvertidas y PAS
Si bien algunas características de la introversión y de la alta sensibilidad se superponen, es importante aclarar que se trata de dos rasgos de personalidad diferentes. Ambos perfiles presentan similitudes, pero también matices y singularidades que los diferencian.
Es importante mencionar dos aspectos esenciales:
- Se habla de grados o matices en ambos perfiles, son un amplio espectro y cada persona es individual y única. Nadie es completamente extrovertido ni introvertido en todos los ámbitos de su vida, ni nadie es altamente sensible al 100% en todos los aspectos.
- Hay personas introvertidas que no son altamente sensibles. También hay personas extrovertidas que poseen una alta sensibilidad, es decir que son PAS pero no introvertidas.
La Dra. Elaine Aron, autora del libro “Las Personas Altamente Sensibles”, estima que alrededor del 70% de las PAS también son introvertidas, por lo que tiene sentido que a menudo se confundan entre sí.
Lo que significa que, aunque la mayoría de las PAS son introvertidas, también ¡hay un 30% que son extrovertidas!
Para conocer más a detalle sobre estos dos rasgos de la personalidad, puedes dar clic en esta Guía Básica sobre Introversión y Alta Sensibilidad.
Similitudes entre introvertidos y altamente sensibles
Existen muchas características que ambos perfiles comparten. Algunas de las similitudes más comunes son:
- Necesidad de tiempo a solas. Necesitan pausas para recargar su energía, también prefieren estar en ambientes tranquilos.
- Demasiados estímulos les agota. Se abruman con el ruido, las aglomeraciones y el exceso de estímulos; se sienten cansados después de socializar.
- Gran capacidad para observar, procesar y analizar. Perciben más intensamente y notan sutilezas. Tienen una enriquecida “vida interior”. Suelen ser creativos y buenos solucionadores de problemas.
- Pensar antes de hablar, de actuar y tener alta consciencia. Son muy reflexivos y grandes pensadores desde pequeños. Muy conscientes de las consecuencias de los actos.
- Tienen dificultades con los conflictos. Muy sensibles a las críticas y evaluaciones negativas. Como resultado, tratan de evitar los conflictos siempre que sea posible.
- Capacidad para escuchar y conocer a los demás a un nivel profundo. Les resulta natural escuchar y observar a los demás (captar el lenguaje corporal, señales, emociones, comportamientos y tonos de voz). Lo que les ayuda a “descifrar” y conocer a las personas, más allá de lo que dicen con sus palabras.
Como mencioné anteriormente, se estima que alrededor del 70% de las PAS son introvertidas.
Es en este grupo donde yo me encuentro, por ejemplo. La gran mayoría de la información que comparto aquí en Crianza Serena está enfocada a este 70%, que somos PAS-introvertidas.
Diferencia entre introvertidos y altamente sensibles
Un introvertido que no es altamente sensible está menos «en sintonía» con otras personas, es decir, no es tan empático como una PAS. Un introvertido que no es PAS puede no conectar emocionalmente con quien tiene delante ni tener interés alguno por hacerlo.
A un introvertido que no es PAS no le hace falta la constante interacción humana y, de hecho, demasiada interacción le resulta agotador. No significa que no le guste interactuar con otros, es más bien que no lo necesita para sentirse bien, porque su energía la obtiene de su interior, por lo que disfruta mucho estar a solas. Y cuando interactúa con otros, prefiere hacerlo con pocas personas a la vez o por períodos cortos.
En ésto es diferente de una PAS, ya que a las PAS sí que sienten necesidad de contacto con los demás, pero también necesitan protegerse de la sobreestimulación.
Un introvertido que no es PAS no muestra sus sentimientos muy a menudo. A diferencia de una PAS, que sí suele mostrar sus sentimientos y sí suele sentir necesidad de interactuar con otros, aunque se agote.
También un introvertido que no es PAS puede estar menos estresado por ciertos tipos de estimulación sensorial, como la presión del tiempo, escenas de películas violentas, ruidos repetitivos, etc., en comparación a una PAS.
Y por otro lado hay que recordar que existen PAS que no son introvertidas, sino que son PAS-extrovertidas. Es decir, poseen características de extroversión, tales como cargarse de energía al interactuar con los demás, pero que también se sienten abrumadas y agotadas cuando están en un entorno muy estimulante durante demasiado tiempo. Se considera que las PAS-extrovertidas son una minoría dentro de las PAS (solo 30% son PAS-extrovertidas).
Para finalizar
Algo que es común en personas de ambos rasgos es que se enfrentan aún a muchos prejuicios sobre la alta sensibilidad y la introversión. Estos prejuicios son ideas erróneas y negativas que consideran estas características como debilidades y problemas.
Por ello es importante saber que:
No son un defecto, ni una debilidad, ni un trastorno.
Ser introvertido o altamente sensible es perfectamente normal.
Tanto la alta sensibilidad como la introversión son rasgos de personalidad innatos y biológicos, que han existido desde siempre. Se estima que entre un 20-30% de la población mundial posee el rasgo de Introversión y entre un 15-20% el de Alta Sensibilidad.
Es en promedio una de cada cinco personas que conoces. Es mucho más frecuente de lo que la gente dice o acepta.
Las personas introvertidas y/o altamente sensibles, especialmente los niños, necesitan contar con una red de apoyo de personas (padres amorosos, familiares, cuidadores, amigos) que acepten, comprendan y valoren su alta sensibilidad y/o introversión, para desarrollarse en un entorno que propicie su autoconocimiento y su autovaloración para florecer como las personas que genuinamente son.
Quiero recordarte que en Crianza Serena encontrarás información y herramientas para ayudarte en tu camino como mamá de tu(s) extraordinario(s) hijo(s).
Te invito a navegar en todo el contenido. Regresa cuantas veces sientas que lo necesitas.
¿Te ha gustado este post? Apúntate a mi newsletter.
Recibirás herramientas y reflexiones cada semana sobre alta sensibilidad e introversión, relacionadas a la maternidad y la crianza. Escribes tu email ahí debajo y te apuntas con un clic.
¿Que cambias de opinión? Te borras con otro clic. Bastante fácil.
¿Me quieres contar que te ha parecido este post? ¡Te leo en los comentarios aquí debajo!
¡Saludos! / Zulema
Si te gustó este post, también te podría gustar: