Como mamás altamente sensibles e introvertidas es importante estar atentas a los ambientes en donde estamos tanto nosotras, como nuestros hijos, porque nuestros sentidos tienden a saturarse fácilmente cuando estamos en lugares donde están ocurriendo muchas cosas a la vez, o cuando estamos largo rato en ambientes estimulantes.
Suele pasar que:
- Nuestros hijos se saturan, y luego vienen sus estallidos emocionales o el cansancio “aparentemente repentino”, pero que en realidad es por saturación sensorial.
- Y nosotras como mamás sensibles introvertidas también captamos todo. Además de cargar con nuestra sobreestimulación, tenemos que ayudar a nuestros hijos en esos momentos difíciles a manejar las suyas.
- Con lo cual se hace una tarea más pesada para nosotras en ese momento y agotamiento acumulado al final del día.
Imagina que vas a recoger a tu hijo a la guardería después de un día de trabajo. Y después necesitas pasar al supermercado a hacer las compras para la cena.
Si tu hijo tuvo un día agitado, y además no comió bien en la guardería porque no le gustó lo que había, estará cansado, con hambre y de mal humor. Y si en el supermercado hay mucha gente, rodeado de productos a elegir, donde todo se antoja, puede surgir una pelea porque tu hijo quiere algo dulce de comer pero no se lo comprarás y en la caja al momento de pagar, surge un estallido emocional de tu hijo.
Situaciones como éstas son comunes, pero de lo que se trata es de pensar en cómo no exponerse a ellas de forma continuada, ni tu hijo ni tú. Se trata de prevenir, de adelantarte. De empezar a pensar en opciones para que no surjan.
Adopta rutinas alternas que te ayuden a estructurar algunas actividades cotidianas en tu vida familiar. Poco a poco serás capaz de evitar o prevenir estas situaciones cargadas de detonantes que terminan en estallidos emocionales de tus hijos y de agotamiento emocional para tí.
Para lograrlo, revisa tus actividades cotidianas, e identifica cuáles situaciones suelen tornarse difíciles comúnmente, así podrás hacer algo al respecto incorporando rutinas.
Estos desencadenantes que menciono a continuación, suelen agotar o saturar a las personas altamente sensibles e introvertidas. Identificarlas te ayudará a estar atenta para prevenirlas o actuar en cuanto las percibas.
5 perturbadores que agobian fácilmente a las PAS introvertidas (niños y adultos) y qué hacer para contrarrestarlos
1. Ruido.
A las PAS a menudo nos molestan los ruidos fuertes y el ruido continuo. Cada persona tiene su propio nivel de saturación y algunas no soportan los ruidos muy agudos, por ejemplo.
Ruido también puede tratarse de muchos sonidos a la vez. Por ejemplo cuando estás tratando de mantener una conversación con tu pareja y tus hijos están jugando y gritando mientras la televisión está encendida. Esos sonidos por separado tal vez no serían ruido, pero todos a la vez sí, porque te saturan.
Pon atención de lo que pueda ser ruido para tí y tus hijos, y evita exponerte demasiado tiempo a ello hasta el punto de que sus cerebros se sientan abrumados.
Cuando estén rodeados de ruidos, pide que apaguen o bajen el volumen, o muévete de lugar cuando notes que ya les empieza a saturar, sal a tomar una pausa o retírate del lugar. Algo que les de un descanso sensorial y mental.
2. Desorden.
Los espacios desordenados son agotadores para muchas PAS porque hay demasiada información visual.
Mantén la casa con cierto orden, sin obsesionarte claro, no se trata de que se vea como decoración de revista, solo lo necesario para sentir cierta calma y tranquilidad sin gran desorden. En especial las recámaras para descansar mejor y los espacios de trabajo y estudio para hacerlo sin agobios visuales.
Lo que mejor funciona es tener la costumbre de regresar las cosas a su lugar justo cuando ya se han dejado de usar. También tener los juguetes en contenedores y la ropa y zapatos en su lugar en la medida de lo posible.
Y claro, si pueden empezar a tener menos cosas en general, es mejor. Cada cierto tiempo es bueno deshacerse de aquello que ya no usan (regalar, donar, vender, tirar). Menos cosas, menos desorden.
3. Sobrecarga de información.
Obtener mucha información en un corto período de tiempo hace que las PAS nos sintamos abrumadas.
Aquí es esencial la privacidad. Cuando las PAS necesitamos concentrarnos, a menudo preferimos trabajar (o leer, caminar o pensar) solas.
Si tú o tus hijos pasan por períodos donde tienen cosas nuevas que aprender, tómenlo con calma, dosifica lo más posible la información poco a poco. Y tomen pausas.
En esos períodos, quita actividades extras del calendario, aquellas que no son necesarias, para que puedan dedicarle tiempo y energía a eso nuevo que se está aprendiendo y descansar.
4. Consumo de noticias, internet o redes sociales.
Además del aspecto de sobrecarga de información mencionado arriba, las noticias pueden causar gran impacto en las PAS porque ahí percibimos hechos directos que a veces pueden provocarnos preocupación o ansiedad.
Las PAS somos especialmente vulnerables al colapso cuando nos enfrentamos a una cobertura ininterrumpida de un evento devastador. Así que cuidado con ver más de lo necesario.
Respecto a navegar en internet, los videojuegos y las redes sociales, son medios altamente estimulantes a nuestros sentidos y a nuestra mente, así que más vale regular el tiempo de pantalla a nuestros hijos y a nosotras mismas, por el bien de nuestra tranquilidad mental.
5. Decisiones.
Las decisiones son una fuente importante de consumo de energía para las PAS introvertidas. Todo el mundo experimenta fatiga de decisión hasta cierto punto, pero para nosotras, que somos más capaces de percibir los matices y las implicaciones sutiles de cada resultado posible, la fatiga de decisión se activa antes y dura más.
Para evitar tomar muchas decisiones pequeñas y cotidianas, es muy recomendable adoptar rutinas suaves, que son actividades que siempre haces y que al convertirlas en rutina, ya no tienes que pensarlas ni decidir nada al hacerlas. Así le quitas carga a tu cerebro.
Por ejemplo: si haces rutina siempre llevar algo de fruta o algo de comer para tu hijo al recogerlo de la guardería, las veces que salga con hambre ya tendrás algo que ofrecerle camino a casa para que no llegue de malas o muy cansado.
Estos son 5 perturbadores comunes que agobian a casi todas las PAS introvertidas, pero hay más que puedes empezar a observar, para luego buscar o pensar en formas de adelantarte a ellas.
Ser PAS introvertida puede representar ciertos desafíos respecto a la sobresaturación y el agobio sensorial y mental, pero al poder reconocer los factores que pueden perturbar tus sentidos y los de tus hijos, podrás adelantarte y gestionar mejor las situaciones para que te tomen más preparada, con mejor gestión de la situación y por ende más tranquila.
¿Te ha servido este post? Apúntate a mi newsletter.
Recibirás herramientas y reflexiones cada semana sobre alta sensibilidad e introversión, relacionadas a la maternidad y la crianza. Escribes tu email ahí debajo y te apuntas con un clic.
¿Que cambias de opinión? Te borras con otro clic. Bastante fácil.
¡Saludos! / Zulema
Si te gustó este post, también te podría gustar:
- Tips para un estilo de crianza más simple y menos agobiante
- 3 tips si has descubierto que tu hija/o es introvertido o altamente sensible
- 5 principios de crianza positiva con niños introvertidos y sensibles
- Por qué los niños sensibles benefician al mundo