prosperar como NAS

Estrategias esenciales para prosperar como PAS y NAS

El mayor problema que enfrentan las Personas Altamente Sensibles en su vida es no saber que son PAS. Y hablando de los niños altamente sensibles, el mayor problema es que sus padres no sepan que su hija o hijo es NAS, porque no sabrán guiarle para conocer y gestionar su alta sensibilidad.

Van por la vida luchando y sin entender por qué. Y asumen que debe haber algo mal o defectuoso en ellos. Lo cual repercute fuertemente en su autoconcepto y su autoestima.

Por eso cuando una persona descubre que es altamente sensible, o cuando un padre o una madre descubre que su hija o hijo es NAS, pasan por un gran cambio. 

El dilema de las PAS y de los padres de NAS

Por un lado entiende que su forma de ser (o la de su hijo) es normal y encuentra respuesta a sus diferencias respecto a la mayoría que no son PAS o NAS.

Pero incluso llegando a esta etapa de conocimiento y conciencia sobre la alta sensibilidad, a menudo se estancan un poco y se enfrentan a un nuevo dilema

¿Deberían luchar contra su sensibilidad? ¿Deberían tratar de «arreglarlo» ahora que sé de que se trata la alta sensibilidad? ¿Deberían esforzarse para ser y vivir como «todos los demás»? ¿Deberían simplemente «aprender a usar una coraza para protegerse»?

¿O deberían esforzarse por comprender y aprender a amar su naturaleza sensible? ¿Deberían cuidarse a sí misma (o a su hijo) para poder minimizar las desventajas de su rasgo? ¿Deberían enfatizar y celebrar las ventajas de su rasgo?

¿Deberían elegir el camino de la guerra o el camino de la aceptación?

Para poner en perspectiva y ayudarte en este dilema es bueno considerar:

¿Por qué existimos las PAS?

Aunque a veces te hayas sentido que algo funciona mal en tí (o lo hayas sentido de tu hija o hijo), y aunque algunas de las características asociadas con ser muy sensible pueden parecer una carga, hay una buena razón por la que somos como somos.

Se estima que un 20 por ciento de la población humana es altamente sensible. Es muy poco probable que tantos de nosotros hubiéramos sobrevivido a la evolución si nuestro rasgo no nos hubiera dado a nosotros, y a nuestros compañeros humanos, algún tipo de ventaja o beneficio durante nuestra evolución como especie.

Y una de las mayores ventajas que tenemos es que somos muy buenos anticipando el peligro. Gracias a nuestra alta sensibilidad nos damos cuenta de las cosas antes que los demás. Y pensamos las cosas con mucho cuidado.

A lo largo de la evolución, esto ha significado que nos hemos acercado a las circunstancias potencialmente peligrosas con precaución y hemos sido rápidos en alertar a otros de los riesgos potenciales. 

Al ser capaces de pensar y sentir profundamente entre las PAS hay muchos investigadores, filósofos, maestros, pensadores, inventores, artistas de todo tipo (pintura, música, danza…) que han aportado mucho al mundo. Todos somos necesarios.

Prosperar como una persona altamente sensible comienza con una completa aceptación.

Hay muchas maneras efectivas de lidiar con ser sensible en un mundo duro, pero la completa aceptación es sin dudas el punto para comenzar.

Las PAS sufren más pero también aman más, sueñan más y experimentan horizontes y felicidad más profundos. 

Cuando eres PAS, estás viva en todos los sentidos en este mundo hermoso. La sensibilidad es lo que te hace distinta y se convierte en tu fortaleza. 

  • Las PAS son muy perspicaces y tienen vidas internas ricas y complejas.
  • Las PAS son extremadamente intuitivas y empáticas. También son muy reacios al conflicto. Se ven profundamente afectados por el estado de ánimo de otras personas y profundamente conmovidos por ciertos estímulos creativos, como el arte, la música y la poesía.
  • Las PAS son muy concienzudas, trabajadoras y realmente aprecian los matices del trabajo de buena calidad.
  • Las PAS también suelen tener bastante talento en una o más áreas, especialmente en el ámbito de la creatividad, la percepción, la imaginación y la inventiva.

Estrategias para prosperar como PAS y NAS

Hay varias estrategias que se pueden usar para ayudar a las PAS y NAS a sentirse mejor preparadas para manejar los desafíos del mundo.

En primer lugar, las PAS y NAS (y quienes les rodean) deben empezar por aceptar radicalmente sus sensibilidades. ¡La sensibilidad debe tratarse como una diferencia pero NO como un defecto!

En segundo lugar, las PAS (y las madres y padres respecto a sus hijos NAS), deben identificar cuáles factores les hacen sentir estrés y agobio, y hacer todo lo posible para evitarlos. Por ejemplo los entornos abarrotados y caóticos, luces parpadeantes y estímulos que distraen, como música alta.

En tercer lugar, las PAS y NAS deben incorporar en sus vidas cotidianas la costumbre de tomar tiempo a solas, pausas de descanso. Tomar un descanso cuando alguna actividad empiece a saturar sus sentidos, para volver a la tarea después de que haya transcurrido un tiempo, con una mirada fresca. 

Por último, es mejor que las PAS (y las madres y padres de hijos NAS), le hagan saber a los demás, especialmente a sus familiares y amigos, sobre sus sensibilidades para que puedan contar con una red de apoyo que comprendan cuando haya necesidad de tomar esas pausas o realizar adaptaciones que ayuden a los PAS y NAS.

Esas adaptaciones pueden ser, bajar el nivel de volumen, no juzgar de manera despectiva por qué se comporta diferente, o simplemente entender que a veces necesitará pausas, con la intención de apoyar y hacer que las PAS y NAS se sientan comprendidos y aceptados como son.

¿Te ha servido este post? Apúntate a mi newsletter.

Recibirás herramientas y reflexiones cada semana sobre alta sensibilidad e introversión, relacionadas a la maternidad y la crianza. Escribes tu email ahí debajo y te apuntas con un clic.
¿Que cambias de opinión? Te borras con otro clic. Bastante fácil.

¡Saludos! / Zulema

Si te gustó este post, también te podría gustar:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *