autocuidado madres pas

Técnicas de autocuidado para mamás PAS para vivir menos agobiadas

El autocuidado para las mamás PAS no solo debe ser una prioridad, sino que debe convertirse en algo no negociable para nosotras, para vivir menos agobiadas. 

Para equilibrar nuestra energía, nuestras emociones y nuestros pensamientos, y para eliminar la sobreestimulación y despejar nuestras mentes, ya que nos saturamos con facilidad por ser mamás PAS.

Tu autocuidado funciona mejor con una visión holística. Es decir, incluyendo todas las áreas de tu vida: tu mente, tu cuerpo, tu espíritu y tu entorno. 

No se trata sólo de crear tiempo de inactividad. Se trata de crear una vida llena de amor y significado, no solo para quienes te rodean, sino también para ti misma. 

Si olvidas una de estas partes como un todo, te garantizo que algo aparecerá en tu vida para hacerte saber que no has estado prestando atención a lo que más importa: TÚ.

Recuerda, cuando las PAS descansamos, somos tan efectivas como madres que podemos usar nuestras características de alta sensibilidad como fortalezas aprovechándolas al máximo como mamás. 

Voy a presentarte herramientas y consejos de cuidado personal para que puedas descansar, hacer menos y lograr más.

1. Recárgate con tiempo a solas.

Esto no solo es necesario para despejar la mente abrumada, sino también para el tiempo de relajación sin contacto físico para tu cuerpo. 

Nuestro cuerpo altamente sensible también necesita una pausa durante el día, en especial si tienes hijos pequeños a quienes cargas muchas veces y que buscan tu contacto corporal todo el tiempo.

Aunque tocar es importante para liberar oxitocina en nuestro sistema, y es muy positivo y necesario para vincularnos con nuestros hijos, para una PAS significa más contacto sensorial en tu cuerpo y también se sobrecarga.

Esa pausa de tiempo a solas le da un descanso a tu mente y tu cuerpo. Así logran recargarse para después seguir estando con tus hijos ya con tu mejor energía.

2. No solo es importante que reduzcas la estimulación de tus sentidos, sino también es muy importante que los disfrutes. 

Como PAS, no solo reaccionamos más intensamente a los estímulos abrumadores, sino que también reaccionamos más intensamente a los estímulos hermosos y conmovedores.

Me refiero a nuestras reacciones intensas como cuando escuchas una hermosa música, o una inhalación profunda cuando pones aceites o velas aromáticas en casa, o cuando estás en la naturaleza con tus hijos, o cuando saboreas algún platillo bien preparado, o cuando observas a tus hijos jugar viendo sus comportamientos y maravillándote de su esencia infantil, su curiosidad y su forma de actuar.

Las mamás PAS podemos tener muchos momentos para disfrutar con nuestros sentidos si estos no están sobresaturados. Por eso, si tomas tus pausas de descanso, podrás “limpiar” tus sentidos y ajustarlos para disfrutar lo bueno de tu alta sensibilidad.

3. Crea un espacio en tu casa que sea solo para ti y llénalo con cosas que te inspiren.

No tiene que ser grande; un rincón en tu dormitorio o en tu sala, o si tienes acceso a un jardín. Que ese sea tu espacio personal, tu “santuario” al que vayas cuando descansas y necesitas desconectar.

Ahí coloca a propósito cosas hermosas y especiales que te inspiren, que te relajen. 

· Cuelga un cuadro que te guste, una foto, o un cartel de arte.

· La foto de un paisaje hermoso.

· Una foto especial tuya o de tu familia.

· Dibujos de tus hijos.

· Un jarrón con tus flores favoritas, o una vela aromática

· El sillón donde te sientas a escuchar música relajante con audífonos

· Tu libro favorito que abras y leas de vez en cuando, la biblia si eres creyente, o algún libro que estés leyendo para distraerte. Importante: ¡no un libro para aprender algo!, no es tu tiempo de aprendizaje, sino de relajación.

· Etc. Lo que sea que te ayude a descansar. ¡Rodéate de belleza, ayúdale a tus sentidos!

4. Cuando cambies de una situación en la que estuviste concentrada profundamente, a otra actividad o situación

tómate un descanso de 10 a 15 minutos antes de empezar la siguiente actividad, para dejar que tu mente cambie y procese lo que acaba de hacer. 

De hecho, hay algo que los psicólogos llaman ‘residuo de atención’: al pasar de una actividad a otra, un poco de tu atención todavía está enganchada a tu última tarea. Si no te tomas el tiempo para desengancharlo, no podrás concentrarte tan profundamente como lo necesitas en la siguiente tarea.

Deja de hacer múltiples tareas. La multitarea simplemente no funciona. No solo es muy ineficiente, sino que también es una forma de sobreestimular tu mente. Una cosa a la vez. Tu cerebro te lo agradecerá.

Recuerda que nuestros cerebros y sistema nervioso en general como personas altamente sensibles, procesan los estímulos y la información mucho más profundamente, para lo cual requieren y utilizan más tiempo que una persona que no es PAS. 

5. Planifica las cosas que QUIERES hacer con la misma frecuencia que las cosas que TIENES que hacer.

Está demostrado que cuando planificas cosas agradables con anticipación, magnificas el placer. Tener los «deseos» en el calendario también te ayuda a pasar por los «tengo que».

Agenda no solo aquello que es “deberes”, sino también esa caminata que te tomarás a solas, o ese baño de tina que te darás el fin de semana en 1 hora que acuerdes con tu pareja o cuando tu madre pueda quedarse con tus hijos… 

El hecho que veas en tu calendario también cosas relajantes para tí a solas o con alguna amiga o con tu pareja sin hijos, ayuda a tu cerebro también a ver cosas placenteras y sentirte bien. 

Como sabes que la recompensa está por llegar, terminas tu lista de tareas pendientes mucho más rápido, o al menos sientes un respiro en tu calendario. 

Es como cuando planeas tus vacaciones, que solo imaginarte en la playa te proporciona placer mental y hace que fluyan tus endorfinas.

Por último: estas técnicas de autocuidado como madres PAS

Son sugerencias de pequeñas acciones que causan un gran efecto en tu vida cotidiana como mamá sensible. Y a la larga te van dando sensación de mejor control de las situaciones de tu día a día y de tu maternidad.

Gestionar cada vez mejor tu alta sensibilidad lo lograrás conociendo más y más sobre qué es y cómo funciona en tí. Cuanto más te conozcas como mamá PAS, vas a sentir que puedes planear mejor, prever más y evitar reaccionar a los estímulos sin poder controlarlo y acabar tan agobiada.

¡Se trata de vivir proactivamente y NO reactivamente! De ir tomando poco a poco más control de las situaciones de tu vida para que las situaciones no te controlen a ti.

Por último, como madre altamente sensible, lo que quiero transmitirte es que eres EXTRA-ORDINARIA y recordarte que Crianza Serena es nuestro espacio.

Te acompaño desde aquí.

Y para celebrar juntas ser mamás sensibles, te tengo un regalo

Es tu audio-guía + tu e-book.

Solo da clic sobre el botón morado para descargarla.

calma madre PAS

Con información práctica para ti como mamá sensible y 4 herramientas que te ayudarán a gestionar los desafíos más comunes de la crianza respetuosa.

Te acompaño paso a paso en tu camino como mamá altamente sensible.

Un abrazo / Zulema

¿Me quieres contar que te ha parecido este post? ¡Déjame tu comentario acá debajo!

Nota final: Si te interesa hacer el test en español de la Dra. Elaine N. Aron, sobre las Personas Altamente Sensibles, te animo a hacerlo en este enlace. Encuentras la versión para personas adultas y para niños.

¿Te ha gustado este post? Apúntate a mi newsletter.

Recibirás herramientas y reflexiones cada semana sobre alta sensibilidad e introversión, relacionadas a la maternidad y la crianza. Escribes tu email ahí debajo y te apuntas con un clic.
¿Que cambias de opinión? Te borras con otro clic. Bastante fácil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *